Este es el cielorraso que montamos con Tejedores Urbanos en el living de EHMA, en la Casona Municipal. Los 120 circulos fueron tejidos con hilos de PET por 15 tejedores que reciclaron más de dos mil botellas plásticas de gaseosa, lavandina, shampoo, leche, etc. (click en las fotos para ampliar)
11.28.2008
Espacio Tejedores Urbanos en EHMA
Este es el cielorraso que montamos con Tejedores Urbanos en el living de EHMA, en la Casona Municipal. Los 120 circulos fueron tejidos con hilos de PET por 15 tejedores que reciclaron más de dos mil botellas plásticas de gaseosa, lavandina, shampoo, leche, etc. (click en las fotos para ampliar)
Etiquetas:
Diseño Social,
Reciclado,
Tejido Urbano
11.27.2008
Taller TEJEDORES URBANOS








El Viernes 21 de Noviembre, tejedores urbanos de los barrios Villa Urquiza (Coop. Los Carreros), Maldonado (Coop. San Jose), El Chingolo y Ciudad de los Niños, participaron de un taller en uno de los espacios de trabajo del encuentro EHMA, Ecologia Humana y Medio Ambiente, que tuvo lugar en el Centro Cultural Casona Municipal, de la Ciudad de Córdoba. Los que en esta ocasion enseñaron, fueron aprendices, durante todo el año 2008, de Don Julio "Chiro" Quinteros y Rene "Chichi" Carrizo, maestros cesteros de la Ciudad de Dean Funes y Copacabana. Agradecemos a todos los participantes el interes y el entusiasmo compartido. Esperamos comentarios para seguir en contacto y organizar otros encuentros a futuro.
Estas son algunas fotos del encuentro:
Etiquetas:
Reciclado,
Tecnologia Social,
Tejido Urbano
11.10.2008
Cesteros de Copacabana, Cordoba, Argentina
Etiquetas:
Caranday,
Comunidades,
Prensa,
Tecnologia Social
Eco Barrio Villasol - Arq - Clarin
Etiquetas:
Bio-arquitectura,
Ecobarrio Villasol,
Prensa
Cooperativas de Cartoneros de la Ciudad de Córdoba
Etiquetas:
Comunidades,
Prensa,
Reciclado,
Tejido Urbano
11.07.2008
Palma Caranday, Copacabana


Al norte de la Provincia de Córdoba, ubicada en la región central de la Argentina, exististe un lugar donde la palma Caranday crece y se multiplica naturalmente desde tiempos inmemoriales. La hoja de este tipo de Palmera cuya altura alcanza los 5 metros, es cuidadosamente seleccionada y tratada por hombres y mujeres que habitan estas tierras, portadores de un saber histórico, una técnica de transmisión familiar que se remonta a epocas de Comechingones.
11.06.2008
Caranday por Lujan Cambariere
Etiquetas:
Caranday,
Diseño Social,
Prensa
palma, pet, papel y vidrio

Materiales, texturas, luces y sombras emergidas de la combinacion del saber popular, la tecnolgia social, el trabajo experimental y cooperativo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)